El navegador que estás usando está desactualizado. No podrás ver todas las características de este sitio.
Es preciso llegar al año 1872 para encontrar lo que podemos llamar "preludio" o "maqueta" del Colegio de Médicos provincial. En este año un grupo de facultativos llevados de los mejores deseos de perfección crean la Academia provincial de Ciencias Médicas, con sede en la calle Granados n' 40, 2' piso, residencia donada por su Presidente el Excmo. Sr. D. Benito Crespo y Escoriaza.
En 1889 aparece en La Gaceta una R. O. de lo de octubre sobre la Ley de Sanidad en la que se dispone en su articulo 80... "que se organice en cada capital de provincia un Jurada médico de calificación, can las atribuciones, deberes, cualidades y número de 105 individuos que se detallen en un Reglamenta publicada par el Gobierno, oyendo al Real Consejo de Sanidad can objeto de prevenir, amonestar y calificar las faltas que cameten las profesares en el ejercicio de sus respectivas facultades; reprimir todos las abusos profesionales a que se puede dar margen en la práctica y establecer en fin una severo moral médica".
En 1898, es decir nueve años más tarde, la misma Reina D' María Cristina y el mismo Ministro de la Gobernación, D. Trinitario Ruiz Capdepón, publican en la Gaceta del 12 de abril una nueva R_ O. con los Estatutos para el Régimen de Colegios Médicos. Este Reglamento en sus "Disposiciones transitorias", apartado n' 8, establece la obligatoriedad para el ejercicio de la medicina de "estar inscrito en el Colegio médica de la provincia donde el Profesor tenga su habitual residencia".
Y es en la etapa de 1917 cuando se inicia en nuestra ciudad de Badajoz el Colegio Oficial de Médicos de la provincia ... Aunando voluntades y asistido por la opinión de la clase, se constituyó la primera junta de Gobier· no que estaba integrada por el Dr. D. Mario González de Segovia, espíritu activo y de incansable laboriosidad como Presidente efectivo; cuatro Vicepresidentes, cargos que ocuparon los Dres. Pinna (D. Fernando) de Badajoz, Cortés, de Villafranca de los Barros; Nacarino, de Alburquerque, y Gallego (D. Manuel), de Fregenal de la Sierra. Como Secretarios los Dres. Silvestre González (D. Juan Bautista), de Badajoz y Garcia de Vinuesa (D. Alfredo), de Mérida. Para Tesorero fue elegido el Dr. D. Manuel Cano, de Badajoz, muerto antes de cumplir dos años en el desempeño de su cargo.
Publicados los Estatutos porque habían de regirse los Colegios Oficiales y no aviniéndose la constitución de la Junta de Gobierno a lo que en ellos se prevenía, se acordó preparar una Asamblea General que tuvo lugar en marzo de 1919, eligiéndose conforme a lo ordenado una Junta Directiva que estaba integrada por: Presidente, el Dr. D. Mario González de Segovia; Vicepresidente, Dr. Leopoldo Nacarino Oliveros; Secretario, Dr. Juan Bautista Silvestre González; Tesorero, Dr. Cayetano Moreno, y Contador, Dr. Nevado Bejarano, de Puebla de la Calzada. Como Vocales hubo representaciones de toda la provincia: Dr. Augusto Vázquez y Dr. Tulio Pinna, por Badajoz; Dr. Ramirez, por Olivenza; Dr. Cortés, por VilIafranca; Dr. Ricardo Casas Calderón, por VilIanueva, etc.
El domicilio social del Colegio fue establecido en la calle Donoso Cortés, n° 16 Bajo, siendo primer conserje del mismo D. Valentín Andrino González, persona de gran estima en la ciudad.
Conviene recalcar que la tarea de las Directivas era ardua, pues aunque se contaba con el apoyo gubernamental eran muchos los médicos que no querían complicarse la vida colegiándose o aceptando algún puesto directivo. Fue precisa una nueva R. O. emanada del Ministerio de la Gobernación, regido en aquel entonces por D. Gabino Bugallal, para que el asunto fuese tomado francamente en serio. Como dijo Joaquín Costa, lo que le faltaba a España eran hombres pero no Leyes. Esta R. O. de fecha 23 de febrero de 1921 iba dirigida a los Gobernadores de provincia y decía así:
Desde esta R. O. que remachaba la de 1917 puede decirse que existen de verdad los Colegios Oficiales de Médicos. En 1921 a raíz de estas disposiciones se nombra Junta Directiva en una magna Asamblea General, eligiéndose la siguiente: Presidente el Dr. González de Segovia que, por fallecimiento, fue sustituido primero por el honorario Doctor Narciso Vázquez y después por D. Fernando Pinna; Vicepresidente, Dr. Juan Bautista González Silvestre; Secretario, Dr. Ángel Valaer y Dr. Fernando Bueno; Tesorero, Dr. Cayetano Barriga, y Contador, Dr. Luis Pizá. Su mandato duró hasta 1931 y desde entonces ha corrido agua bajo los puentes y se han sucedido juntas que presidieron Dr. José Clavel Esteve, Dr. Alejandro Encinas de la Rosa y Dr. Cecilia Martínez Mediero. Pero ya por 1931 figuraba en el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Badajoz, y desde entonces está en contacto con todos los médicos y ni que decir tiene que con las juntas directivas, el Oficial Mayor D. Julio Bermejo Álvarez.
El domicilio social hubo de trasladarse al piso principal del n' 2 de la calle Muñoz Torrero. De allí pasó al piso 4', adquirido en propiedad, del n' 16 de la calle de Menacho. Aquí ya fue posible desarrollar labor científico-cultural, pues se contaba con un aula suficiente para ello, desfilando por su Tribuna las figuras más prestigiosas de la Medicina española.
La última Directiva integrada por el Dr. José Rincón Rodríguez como Presidente; Dr. Julián Santamaría, de Vicepresidente; Dr. Juan Enríquez Anselmo, como Secretario; Dr. Alejandro Encinas Casillas, como Vicesecretario; Doctor Rafael Fernández de Soria, como Tesorero; los Vocales Dres. Horcajadas, de Vega, Gutiérrez, Casas, Pinna, Ayestarán, y Álvarez Martínez y todos los compañeros jefes de las Comarcales promueve la construcción del edificio social en la Avda. de Colón, sIn. que se inauguró brillantemente el 8 de febrero de 1970.
Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Badajoz | Aviso Legal | Política de Privacidad |Política de cookies | Contactar